domingo, 16 de diciembre de 2012

¿Nos vamos a Japón?

De los ritmos más latinos viajamos unos cientos de kilómetros y nos adentramos en el continente asiático, concretamente en JAPÓN. La música  japonesa se desarrolla a partir de la música de su país vecino, China. La música tradicional de este país se clasifica según el periodo de origen:

- GAGAKU: La más antigua


- NOGAKU: Época medieval




La música tradicional japonesa se conoce con el nombre de Hougaku, mientras que la palabra Ongaku  designa la música en general. Qué nombres más raros, ¿verdad?


Además de diversos estilos tradicionales, en este país existen numerosos estilos como el rock, electro, punk, folk, reggae, salsa, tango...etc.

La música japonesa cuenta con instrumentos de cuerda, viento y percusión. Los  más importantes son el koto, cítara de trece cuerdas, el shamisen, el taiko, laud de tres cuerdas, el shakuhachi y la flauta grave. ¿Conocías alguno de ellos?



ACTIVIDAD: Elige dos de los instrumentos característicos japoneses citados anteriormente y busca una breve información acerca de ellos (puedes valerte de una enciclopedia o de Internet). Define qué son y a qué familia de instrumentos pertenecen así como sus similitudes y diferencias con los instrumentos de América del Sur. Realiza un dibujo de uno de esos instrumentos. Entre todos crearemos un mural que colgaremos en clase.


Para finalizar...

¡¡¡DIVIÉRTETE TOCANDO EL KOTO VIRTUAL!!!


(Haz click en la palabra "Koto" e irás a una página web donde podrás descubrir el sonido de este maravilloso instrumento japonés)

No hay comentarios:

Publicar un comentario