Como todos sabéis, lo más característico en estas fechas es cantar VILLANCICOS, pero...¿sabías de donde provienen estos típicos cantos?
La palabra "villancico" deriva de "villanos", que servía para diferenciar a los habitantes de las villas de los nobles o hidalgos. En España, el origen de los villancicos se encuentra en la poesía cultivada en Castilla muy similar al zéjel. Antes de denominarse "villancicos", también adquirieron los nombres de "villancejos" o "villancetes". En las letras de estos cantos se trata de reflejar de una manera divertida y juguetona, el espiritu de la Navidad.
Una de los villancicos más conocidos es "Noche de paz".
CUESTIONES:
- ¿Qué villancicos conoces? Elige el estribillo de uno de ellos y cámbiale la letra.
- ¿Qué instrumentos se pueden emplear para interpretar un villancico?
Presta atención al siguiente villancico que interpretaron unos niños del colegio Narciso Yepes, en Murcia. ¡¡Hasta ganaron un premio!!